fbpx

Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

En TuApoderado llevaremos tu proceso de liquidación y disolución de la sociedad conyugal en Colombia,  te guiaremos en cada paso, con nuestros abogados especialistas en derecho de familia, consulta ya nuestros abogados.

¿Cuando puedo realizar la disulución de la sociedad coyugal?

Son cuatro los casos en que puedes llevar la disolución y la liquidación de la sociedad conyugal:

1. En razón al trámite de cesación de efectos civiles o de divorcio: ten en cuenta que al hablar de la cesación de efectos civiles nos referimos en los casos de matrimonio religiosos.

2. Por escritura pública, previo a la cesación de efectos civiles o el divorcio

3. De común consentimiento de ambas partes y por escritura pública, previo al trámite la cesación de efectos civiles o el divorcio.

4. De común consentimiento mediante escritura pública, sin que implique cesación de efectos civiles o divorcio.

¿Qué documentos necesito para la disolución?

Este proceso lo puedes realizar ante una notaria, donde deberás aportar: fotocopias de las cédulas de ambos cónyuges, y registro civil de matrimonio.
Es necesario que aparte de estos documentos, entregues una minuta de los activos y pasivos que conforman la sociedad, este documentos lo podrás solicitar a tu abogado a fin de que conste dentro del proceso que se va a realizar.

¿Qué bienes forman parte de la sociedad conyugal?

Según el Art. 1781 del Código Civil son los siguientes:

1. Los salarios devengados durante el matrimonio.

2. Todos los frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquiera naturaleza.

3. El dinero que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio.

4. Las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los cónyuges aportara al matrimonio.

5. Todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera durante el matrimonio a título oneroso.

6. Los bienes raíces que la mujer aporta al matrimonio, apreciados para que la sociedad le restituya su valor en dinero.